Vicepresidente

Dr. José Antonio Seade Kuri

Nació en la Ciudad de México en 1954 y es investigador del Instituto de Matemáticas de la UNAM desde 1980, director del mismo de 2014 a 2018 y designado para un segundo período 2018-2022. Terminó sus estudios de licenciatura en matemáticas en la UNAM en 1976 y obtuvo los grados de maestría y doctorado en la Universidad de Oxford, Inglaterra, en 1977 y 1980, respectivamente. Es miembro de la AMC desde 1985 y miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde su fundación, Nivel III desde el año 2000.

Sus principales áreas de investigación son los sistemas dinámicos y la teoría de singularidades, áreas importantes en la matemática contemporánea, con fuertes relaciones entre sí, y cuyo origen se remonta a Isaac Newton y sus estudios de la mecánica celeste. Seade ha hecho contribuciones importantes en cada una de estas áreas, que le han valido ser admitido como miembro de la prestigiada Academia de Ciencias del Mundo en Desarrollo (TWAS) y ser galardonado en dos ocasiones con el premio internacional Ferrán Sunyer i Balaguer, otorgado por la fundación epónima en Barcelona, por sus monografías de investigación en singularidades (2007) y sistemas dinámicos (2012), ambas publicadas en la prestigiada editorial Birkhäuser.

Ha publicado más de 70 artículos de investigación en revistas arbitradas, la mayor parte de ellas revistas de muy alto nivel internacional. Tiene un libro de texto publicado por la Facultad de Ciencias de la UNAM, que ha sido reimpreso en 4 ocasiones, traducido al inglés y publicado por Birkhäuser. Es coeditor de 9 volúmenes con las memorias de congresos internacionales, publicados en series distinguidas: 4 de ellas por la American Mathematical Society y otra en Lecture Notes in Mathematics de Springer Verlag; algunas de estas contienen contribuciones de Medallistas Fields.

José Seade ha dirigido diez doctorados, ocho posdoctorados y su liderazgo académico ha llevado a la formación de grupos y escuelas de investigación en varias partes del país. Sus trabajos de investigación han recibido más de 800 citas externas, hechas por más de 250 científicos de todas partes del mundo. Su presencia internacional llevó a que a finales de 2014 se organizará en su honor, un congreso en Mérida, Yucatán, precedido por una escuela de posgrado en Cuernavaca, actividades en las que participaron más de 160 personas, provenientes de Europa, Asia, Norte y Sudamérica, incluida una proporción importante de los mejores matemáticos de la comunidad mundial en el área, así como estudiantes de posgrado de varios países. Las memorias
del congreso, que están dedicadas a José Seade, fueron publicadas por Birkhäuser Verlag.

José Seade ha tenido siempre como prioridad, trabajar con otros para desarrollar la ciencia en México. Fue así que fungió como Presidente de la Sociedad Matemática Mexicana en 1986-1987 y como tal gestó y creó las Olimpiadas de Matemáticas en México, que después la AMC llevó a otras disciplinas, cambiando a nuestro país. También fue Jefe de la Unidad Cuernavaca del Instituto de Matemáticas de la UNAM de 2000 a 2004, y ha jugado un papel significativo para consolidar esa Unidad como un centro de investigación de primer nivel internacional. En 2001, siendo él miembro del Comité Científico de la Unión Matemática de América Latina y el Caribe (UMALCA), organizó en Cuernavaca la 1era Escuela de Matemáticas de América Latina y el Caribe, exitoso programa de actividades dirigido a estudiantes de licenciatura, que actualmente tiene 6 de estas escuelas al año en diversas partes de América Latina y el Caribe

José Seade lideró el Proyecto FORDECYT de CONACYT titulado “Programa para un avance global e integrado de la matemática mexicana”, con vigencia de 2016 al presente, mediante el cual se han beneficiado más de 30 universidades y centros de investigación en el país.

El Dr. Seade ha sostenido siempre una fuerte presencia internacional. Desde hace varias décadas ha impulsado programas de colaboración con Francia, los que llevaron a la creación en México, en 2017, de una Unidad Mixta Internacional del CNRS (Francia) en México, llamada Laboratorio Solomon Lefschetz, con sede en Cuernavaca, de la cual es director, hasta 2021. Desde 2017, Seade es también director de la Casa Matemática Oaxaca, notable proyecto tri-nacional con Canadá y EUA, que está teniendo un fuerte impacto regional, nacional e internacional, impulsando a Oaxaca como un polo de primer nivel mundial en matemáticas y trayendo a nuestro país cada año, principalmente con financiamiento internacional, más de 1000 especialistas de todas partes del mundo. Además, mediante su gestión, Casa Matemática Oaxaca y la UNAM, han sumado esfuerzos para crear e impulsar el Programa Oaxaqueño de Fortalecimiento de la Educación, que coordina las actividades de grupos de divulgación de la ciencia en todas partes del estado.